El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo al aprobar, en su reunión más reciente, un nuevo Decreto que regula los espectáculos taurinos populares y las actividades formativas con público. Esta normativa, que actualiza la vigente desde 1996, busca no solo introducir mejoras, sino también preservar las tradiciones más apreciadas por los aficionados a estos festejos.
Con el objetivo de fomentar estos eventos en la región, el nuevo reglamento incorpora diversas medidas que refuerzan la seguridad de los asistentes y el bienestar animal. Entre las disposiciones más destacadas se encuentra la facultad otorgada a la autoridad competente para exigir a los organizadores un aumento en la dotación mínima de ambulancias, dependiendo de las características del evento y del volumen de público esperado.
Nuevas regulaciones
El Decreto establece además condiciones específicas para el cuidado de los animales durante su estabulación y regula su sacrificio sin la presencia del público. Se prohíbe el maltrato y se establecen restricciones sobre la participación de los animales en múltiples eventos dentro del ciclo taurino.
Otro aspecto relevante es el reconocimiento veterinario obligatorio para todas las reses de lidia involucradas en espectáculos populares. Esta medida tiene como finalidad garantizar tanto la identidad como la idoneidad de los ejemplares, asegurando así el bienestar y salud adecuados durante los eventos.
La nueva normativa amplía y actualiza la clasificación de los espectáculos taurinos populares, dividiéndolos en cuatro categorías: encierros (urbanos, de campo o mixtos), sueltas de reses (en circuito urbano cerrado o recinto taurino cerrado), concursos de recortadores y becerradas populares. También se establecen normas para clases prácticas y tentaderos con espectadores, promoviendo así una mayor interacción entre el público y estas actividades.
Además, se simplifican los requisitos relacionados con seguros para organizadores y se elimina el requisito de constitución de fianza, lo cual reduce cargas administrativas y facilita la obtención de autorizaciones necesarias para llevar a cabo estos eventos.
Finalmente, esta actualización permitirá que se celebren festejos populares tradicionales provenientes de otras regiones geográficas en Madrid, siempre bajo un procedimiento previo que evalúe su viabilidad e identifique las condiciones correspondientes a cada espectáculo.